Vivienda

15 jul 2025 - 11:30 a.??m.

Paula Galeano Balaguera

??Se acab?? Mi Casa Ya? Ministra de Vivienda confirma que se terminaron los recursos

La ministra Helga Rivas anunci?? que no se entregar??n m??s subsidios pues se cumpli?? la meta. Los esfuerzos se concentrar??n en mejoramiento y agua.

Vivienda

Vivienda

Fuente: Istock

POR:
paula galeano balaguera

En lo que resta del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio centrar?? sus esfuerzos en el mejoramiento de viviendas existentes y en proyectos de agua potable en todo el pa??s. As?? lo confirm?? la ministra Helga Rivas en entrevista con El Tiempo, en la que anunci?? que ya no se asignar??n m??s subsidios del programa Mi Casa Ya, pues los recursos se agotaron y se cumpli?? la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo.

Puede ver:?? ??Qu?? pasa con mi subsidio de vivienda si cambio de caja de compensaci??n?

???La atenci??n de vivienda seguir??, pero nosotros ya cumplimos la meta de subsidios y casi todos los recursos que tenemos los destinaremos a la meta de mejoramiento de vivienda???, indic?? la funcionaria. Asegur?? que cerca del 30% del presupuesto del Ministerio estaba dirigido al programa Mi Casa Ya , y que ahora esos recursos ser??n redirigidos.

???Los recursos ya se acabaron; sin embargo, estamos terminando los procesos pendientes con los preasignados. Ahora estamos centrados en el mejoramiento de vivienda???, explic?? Rivas.

Seg??n cifras presentadas por el Ministerio, ya se concretaron 18.000 mejoramientos de vivienda y hay otros 84.000 en gesti??n. A pesar de que la meta inicial del Gobierno era alcanzar los 400.000 mejoramientos, la ministra reconoci?? que no ser?? posible lograrlo . ???La meta son 400.000 mejoramientos de vivienda, pero no la vamos a alcanzar por t??rminos presupuestales. Creemos que podemos llegar, m??s o menos, a 150.000 mejoramientos???, detall??.

Para ello, el Ministerio ha buscado alianzas con entidades financieras. ???La banca privada tambi??n le est?? apostando a entregar cr??ditos para el mejoramiento de vivienda y a esta meta le queremos sumar todo lo que se pueda gestionar a trav??s de estos cr??ditos???, afirm??. Tambi??n destac?? que el Fondo Nacional del Ahorro est?? otorgando mejoramientos de vivienda sin garant??a.

Puede leer:?? Conozca los tres tipos subsidios de vivienda que tiene su caja de compensaci??n

Ministra de Vivienda, Helga Mar??a Rivas

Ministra de Vivienda, Helga Mar??a Rivas

Ministerio de Vivienda


La ministra explic?? que el enfoque actual busca superar una visi??n limitada del acceso a la vivienda basada solo en la adquisici??n de unidades nuevas . ??? Yo no puedo estandarizar mi pol??tica de vivienda con una sola soluci??n de vivienda, que en este caso es la adquisici??n de vivienda nueva. Nosotros queremos pasar de una pol??tica ???viviendista??? a nuestro h??bitat biodiverso??? , expres?? Rivas.

En esa l??nea, asegur?? que el nuevo enfoque considera distintas formas de acceso y gesti??n de vivienda. ???En nuestro h??bitat biodiverso no solamente hablamos de la vivienda como un tema individual de una familia que solicita un cr??dito para comprar un apartamento, sino a lo mejor de una organizaci??n social que puede autogestionar o autoconstruir su vivienda???, indic??.


??Y Mi Casa Ya?

Respecto al programa Mi Casa Ya, la ministra explic?? que este ya cumpli?? su ciclo. ???Mi Casa Ya es un programa muy importante, pero no va dirigido a los m??s pobres. Creo que se hizo en un momento en el que a lo mejor movi?? la econom??a y se necesitaba, pero ahora ni el presupuesto nos da ni la situaci??n econ??mica??? , dijo.

La meta del programa, seg??n el Plan Nacional de Desarrollo, era entregar 222.121 subsidios. De acuerdo con Rivas, esta cifra se logr?? al sumar los subsidios entregados por el Gobierno Nacional y los otorgados por las Cajas de Compensaci??n Familiar. ???La meta era de 222.121 subsidios y con recursos del Presupuesto General de la Naci??n hemos entregado 114.700 que suman 4,1 billones de pesos, mientras que las Cajas de Compensaci??n Familiar han dado 112.035 subsidios???, explic??.

Frente a las cr??ticas por incluir los subsidios de las Cajas en la contabilizaci??n, la ministra defendi?? esa decisi??n. ???El indicador (del Plan Nacional de Desarrollo) dice que se pueden sumar los subsidios que da el Gobierno Nacional y los que entregan las Cajas de Compensaci??n Familiar. A m?? me han dicho que soy una jugadora por incluir los subsidios de las Cajas de Compensaci??n Familiar??? , respondi??.

Puede interesarle:?? ??Cajas de compensaci??n toman delantera en subsidios de vivienda ante ca??da de Mi Casa Ya

Helga Rivas, nueva ministra de Vivienda

Helga Rivas, nueva ministra de Vivienda.


Tambi??n justific?? por qu?? en 2023 no se sumaron esos aportes. ???Con el Departamento Nacional de Planeaci??n (DNP) se tuvo una discusi??n para revisar c??mo se iba a mirar este indicador y c??mo se iba a reportar. Creo que por eso en el 2023 no se incluyeron los subsidios que entregan las Cajas de Compensaci??n Familiar??? , dijo. Seg??n ella, fue un tema t??cnico de desagregaci??n de datos.

Sobre las obligaciones pendientes del programa, la ministra se??al?? que el Gobierno har?? el esfuerzo de cumplir con los hogares que estaban preasignados . ???Mi pela fue dur??sima para poder lograr que en este Gobierno le di??ramos la plata a los preasignados, porque es un mont??n de dinero comparado con otras prioridades que tenemos???, relat??.


Otros avances

La ministra tambi??n se refiri?? a los avances en los proyectos de agua potable y saneamiento b??sico. En La Guajira, inform?? que el proyecto que buscaba llevar agua desde el r??o Rancher??a hasta Manaure fue replanteado tras recibir m??s de 450 observaciones. ???El Ministerio tom?? la decisi??n de reestructurar este proyecto y estudiar otras alternativas???, se??al??. En esta regi??n se han invertido cerca de 361.000 millones de pesos en 34 proyectos en 11 municipios.

Tambi??n mencion?? que se han ejecutado 172 mejoramientos de pozos profundos y que est??n en marcha 15 pilas p??blicas que esperan estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2025. Estas acciones beneficiar??an a unas 30.000 personas. ???Esto ha permitido disminuir en un 40 por ciento la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias agudas, desnutrici??n y enfermedades diarreicas agudas ???, dijo.

Tambi??n vea:?? Gastos notariales, el 'dolor' silencioso de los compradores de vivienda: ??cu??nto es?

Subsidios de Vivienda

Subsidios de Vivienda

Fuente: Alcald??a de Bogot??

En el resto del pa??s, asegur?? que la inversi??n en agua potable y saneamiento b??sico ha aumentado 106 por ciento . ???Durante este Gobierno la inversi??n en agua potable y saneamiento b??sico ha aumentado 106 por ciento, son 4,2 billones de pesos invertidos a la fecha. Hemos logrado que 1,6 millones de personas tengan acceso al agua potable en el sector urbano???, indic??.

Adem??s, se est?? formulando un documento Conpes estrat??gico que contempla 193 proyectos de inversi??n para aumentar el acceso a agua potable en zonas rurales y en ciudades con d??ficit h??drico. ???El Conpes tiene que quedar listo este a??o y estamos planteando una inversi??n cercana a los 11,5 billones de pesos con vigencias futuras. Esta es la primera vez que se plantea un Conpes con recursos de vigencia futuras para proyectos de agua y saneamiento b??sico???, concluy??.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Destacados

M??s Portales

cerrar pauta