En respuesta al creciente inter??s por parte de los colombianos en tomar decisiones financieras m??s informadas, la inteligencia artificial (IA) se convirti?? en una herramienta valiosa que puede ofrecer recomendaciones sobre las ciudades del pa??s donde resulta m??s viable comprar una casa. Esta iniciativa posibilita a los ciudadanos realizar un an??lisis detallado entre los costos promedio de vivienda en diferentes regiones del pa??s, de acuerdo con el nivel de ingresos mensuales.
De acuerdo al Chat GPT,
quienes devengan
un salario mensual cercano a los $3 millones,
ciudades como Manizales, Ibagu?? o Pereira son opciones destacadas, dada la relaci??n favorable entre precio de vivienda y costo de vida.
Por otro lado, personas con ingresos superiores a los $7 millones
podr??an contemplar opciones en Bogot??, Medell??n o Barranquilla, donde, aunque los precios son m??s altos, tambi??n se ofrecen mayores oportunidades de valorizaci??n y acceso a servicios.
Asimismo
, en regiones de alto valor tur??stico como Cartagena o Santa Marta
, la herramienta sugiere evaluar con detenimiento antes de invertir, debido a los costos elevados por metro cuadrado y a la alta variabilidad del mercado inmobiliario en dichas zonas.
(LEA M??S:??
Dian est?? all??: qu?? pasa al enviar dinero de su cuenta bancaria a su billetera virtual
)

Cartagena es de los lugares con precios m??s elevados para comprar una vivienda.
Fuente: Canva
La inteligencia artificial utilizada en este sistema realiza una evaluaci??n integral que incluye factores como:
??? Precio promedio por metro cuadrado en cada ciudad.
??? Nivel de ingresos del comprador.
??? Costo de vida en la regi??n.
??? Tasas de inter??s hipotecarias.
??? Proyecci??n de valorizaci??n del inmueble.
En base en estos criterios, el sistema puede indicar en qu?? ciudad una persona tendr??a mayores posibilidades de adquirir una vivienda sin comprometer en exceso su capacidad de pago, a trav??s de una metodolog??a que considera que el gasto en vivienda no debe superar el 30% del ingreso mensual.
(LEA M??S
:??Ingreso M??nimo Garantizado: el grupo del Sisb??n que debe ser para recibirlo
)
Las mejores ciudades para invertir en inmuebles en Colombia
Invertir en un inmueble sigue siendo una de las decisiones financieras m??s s??lidas en Colombia, por lo que conocer en qu?? ciudades el mercado inmobiliario muestra mayor valorizaci??n es crucial para lograr una inversi??n rentable y segura.
De acuerdo con el m??s reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estad??stica (DANE),
publicado por el portal metrocuadrado
, varias capitales de departamento registraron un aumento significativo en el valor de sus predios durante el ??ltimo a??o, lo que refleja una tendencia positiva en su desarrollo urbano y atractivo para los compradores.
El ??ndice de Valorizaci??n Predial (IVP), que mide el crecimiento en el valor de los inmuebles, posicion?? a
Neiva (7,79%), Florencia (7,59%) y C??cuta (6,66%)
como las tres ciudades con mayor incremento en este indicador. Les siguen
Santa Marta (6,59)%, Quibd?? (5,96%), Bogot?? (5,26%) y Manizales (5,2%),
demostrando una din??mica creciente en sus mercados locales.
Ciudades como Bogot?? y Medell??n (4,64%), adem??s de figurar entre las m??s valorizadas, mantienen una alta actividad en ventas de vivienda nueva. Solo en 2024, seg??n cifras de Galer??a Inmobiliaria, en Bogot?? se registraron 10.678 ventas, mientras que en Medell??n se realizaron 5.306.