Vivienda

15 jul 2025 - 12:54 p.??m.

Paula Galeano Balaguera

???Este Gobierno desprecia el sector constructor???: Camacol tras eliminaci??n de Mi Casa Ya

El Ministerio de Vivienda confirm?? que no se asignar??n nuevos subsidios para 2026. Camacol se??al?? que al Gobierno no le gusta la vivienda nueva.

Vivienda

Vivienda

Fuente: Alcald??a de Bogot??

POR:
paula galeano balaguera

En el ??ltimo a??o de la administraci??n del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio confirm?? un giro en la pol??tica habitacional del pa??s. La ministra Helga Rivas anunci?? que en 2026 no se asignar??n nuevos subsidios del programa Mi Casa Ya , y que los recursos que anteriormente estaban destinados a esa iniciativa ser??n redirigidos hacia proyectos de mejoramiento de vivienda y agua potable. Esta decisi??n fue duramente criticada por el sector constructor.

Puede ver: ??Mi Casa Ya: No habr?? nuevos subsidios en 2026, dice Minvivienda, ??a buscar cr??dito?

???No, y menos con este problema fiscal. Nosotros no tenemos presupuestado para el pr??ximo a??o 50.000 subsidios. Habr?? otras alternativas para la adquisici??n de vivienda nueva como el Fondo Nacional del Ahorro, los bancos y las entidades territoriales que tambi??n est??n entregando subsidios???, afirm?? Rivas en entrevista con El Tiempo.

De acuerdo con la ministra, la atenci??n en materia de vivienda no se detendr??, pero cambiar?? de enfoque. ???La atenci??n de vivienda seguir??, pero nosotros ya cumplimos la meta de subsidios y casi todos los recursos que tenemos los destinaremos a la meta de mejoramiento de vivienda??? , asegur??.

Rivas explic?? que cerca del 30 % del presupuesto del Ministerio estaba dirigido al programa Mi Casa Ya, porcentaje que ahora ser?? reorientado. La decisi??n afecta directamente a los cerca de 45.000 hogares que se hab??an postulado al programa antes de que se suspendieran las asignaciones . La ministra se??al?? que se buscan mecanismos para que esas personas no queden por fuera del proceso de adquisici??n de vivienda.

???Mi Casa Ya es un programa que tiene un p??blico objetivo y es el que puede acceder a un cr??dito, pero no todos tienen acceso a un cr??dito. Por eso, estamos trabajando con la banca p??blica para que estas personas no desistan en su prop??sito de comprar vivienda???, dijo Rivas. Agreg?? que existen condiciones favorables en el entorno financiero: ???Tenemos indicadores favorables para que la gente pueda seguir accediendo al cr??dito. Est?? el ???Pacto por el cr??dito???, los nuevos productos del Fondo Nacional del Ahorro y menores tasas de inter??s???.

Puede interesarle:?? ??Qu?? pasa con mi subsidio de vivienda si cambio de caja de compensaci??n?

Ministra de Vivienda, Helga Mar??a Rivas

Ministra de Vivienda, Helga Mar??a Rivas

Ministerio de Vivienda

La ministra enfatiz?? que el subsidio no debe ser visto como la ??nica v??a para facilitar el acceso a una vivienda formal. ???Se est?? generando una gama de alternativas desde la pol??tica p??blica, diferentes al subsidio, porque el subsidio no es la ??nica alternativa para que una familia pueda acceder a una vivienda???.

Sobre la continuidad del programa, Rivas precis?? que Mi Casa Ya seguir?? existiendo en el marco general de la pol??tica de adquisici??n de vivienda nueva, pero sin nuevas asignaciones presupuestales. ???Mi Casa Ya existe como nombre de uno de los programas de gobierno. El nombre gen??rico es adquisici??n de vivienda nueva y dentro de nuestra pol??tica p??blica la adquisici??n de vivienda nueva siempre existir?????, dijo. Sin embargo, reiter?? que los recursos ya se ejecutaron: ???Ese programa seguir?? existiendo, pero en el gobierno del presidente Gustavo Petro 2022-2026 ya se asignaron los recursos que se ten??an contemplados para estos subsidios???.


??Qu?? dicen los constructores?

La decisi??n del Ministerio gener?? una fuerte reacci??n por parte de la C??mara Colombiana de la Construcci??n (Camacol) . Su presidente, Guillermo Herrera, cuestion?? la medida y su impacto sobre el sector edificador.

???Como hab??a advertido Camacol, se confirma que a este gobierno no le gusta la vivienda nueva. Siempre ha habido un gran desprecio por el sector de la construcci??n, un sector tan importante para la generaci??n de empleo a nivel nacional, un sector que acumula siete trimestres de ca??das continuas en el PIB de edificaciones, principalmente impulsados por una gran ca??da en la producci??n residencial, un sector que hoy tiene el mismo tama??o de comercializaci??n y, sobre todo, de actividad de obra que ten??a en el 2012, afectando sobre todo la p??rdida de empleo de obreros y oficiales de la construcci??n???, afirm?? Herrera.

El dirigente gremial insisti?? en que se requiere una pol??tica que incentive la producci??n de vivienda nueva , en especial por las necesidades proyectadas en el mediano y largo plazo. ???Recordemos que hay que construir m??s de cuatro millones de viviendas de aqu?? al 2035. Antes de que llegara el presidente Petro a su gobierno, siete, ocho de cada diez personas que se formaban en las ciudades pod??an tener acceso a una vivienda formal. Hoy solo cuatro personas pueden acceder a una vivienda formal???, indic??.

Puede interesarle:?? Conozca los tres tipos subsidios de vivienda que tiene su caja de compensaci??n

Guillermo Herrera, presidente Ejecutivo de Camacol

Guillermo Herrera, presidente Ejecutivo de Camacol

Cortes??a

Herrera expres?? su preocupaci??n por las consecuencias de la medida: ???Es una mala decisi??n de pol??tica porque se van a necesitar m??s viviendas y lo ??nico que se va a promover es la informalidad, la desigualdad y la pobreza en las ciudades???.

Sobre las metas del Gobierno en cuanto a mejoramiento de vivienda, el presidente de Camacol fue enf??tico: ???Lamentable por este gobierno la p??sima gesti??n en pol??ticas de vivienda y su gran meta, que era el mejoramiento, cuatrocientos mil mejoramientos, tampoco la van a cumplir. En t??rminos del mismo presidente Petro es puro bla bla bla???.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Destacados

M??s Portales

cerrar pauta